Por Jorge Cuevas
Diego Cervantes tiene que volver a dirigir a su equipo Sub 23 del América en el campeonato que comenzó hacer un par de semanas y en el que no anda tan bien en la tabla, pero con posibilidades de recomponer el camino.
Son dos partidos los que jugó el América Sub 23 en el inicio del torneo, pero tuvo que hacerlo con equipo alternativo porque la mayoría de sus jugadores se fueron a cubrir al primer equipo en la Liga MX.
Entonces, Diego Cervantes y todos los juveniles que dejaron boquiabiertos a medio mundo por su calidad y resultados, tendrán la tarea de levantar el vuelo en el campeonato.
Tras dos encuentros, América suma una victoria y una derrota. Se ubica en la posición ocho del campeonato, último lugar que consigue clasificación a la liguilla por el título.
Ojo, que esto no significa que los jugadores de Diego Cervantes serán exclusivos del torneo Sub 23, porque algunos pueden ser llamados al primer equipo de André Jardine, pero no serán todos al mismo tiempo.
La cantera del Club América ha sido históricamente una de las más prolíficas del fútbol mexicano. A lo largo de los años, ha formado a grandes jugadores que han dejado huella en el equipo y en el fútbol nacional. Sin embargo, como toda institución, ha pasado por diversas etapas y ha enfrentado diferentes desafíos.
La cantera americanista ha sido el semillero de grandes talentos que han marcado una época en el fútbol mexicano. Jugadores como Cuauhtémoc Blanco, Claudio Suárez, Rafa Márquez y Guillermo Ochoa son solo algunos ejemplos de los futbolistas que se formaron en las fuerzas básicas del América.
A finales de los 90 y principios del 2000, la cantera del América produjo una generación dorada de jugadores que llevaron al equipo a conquistar varios títulos.
Muchos de los jugadores formados en la cantera se convirtieron en ídolos de la afición y en referentes para las nuevas generaciones.
En los últimos años, la cantera del América ha enfrentado algunos desafíos. La globalización del fútbol, la competencia por los jóvenes talentos y los cambios en el formato de los torneos han modificado el panorama de la formación de jugadores.
La competencia por los jóvenes talentos es cada vez mayor, con equipos que invierten grandes sumas de dinero en sus fuerzas básicas.
La presión por obtener resultados inmediatos ha llevado a algunos equipos a priorizar la contratación de jugadores experimentados en lugar de apostar por los jóvenes.
A pesar de los desafíos, el América sigue invirtiendo en su cantera y buscando nuevos talentos. El club cuenta con un centro de formación de primer nivel y ha implementado diversas estrategias para mejorar el proceso de formación de los jóvenes jugadores.
Nuevos talentos: La cantera del América sigue produciendo jóvenes talentos que sueñan con llegar al primer equipo.
Integración al primer equipo: Los jóvenes jugadores tienen la oportunidad de entrenar con el primer equipo y de debutar en la Liga MX.
Futuro prometedor: El futuro de la cantera del América es prometedor, gracias a la inversión en infraestructura, la detección de talentos y la implementación de nuevas metodologías de entrenamiento.
La cantera es fundamental para el futuro del América. Formar jugadores propios permite al club:
La formación de jugadores propios es más económica que la contratación de jugadores extranjeros. Los jugadores formados en casa tienen una mayor identificación con el club y suelen mostrar un mayor compromiso.
América ha sido y seguirá siendo una fuente de orgullo para la institución. A pesar de los desafíos, el club sigue trabajando para formar a los mejores jugadores y asegurar el futuro del equipo.
La afición americanista espera con ansias que los nuevos talentos sigan escribiendo grandes historias en el club.
05/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025