Por Jorge Cuevas
El Puebla vs América es una joya entre la transmisión de TV Azteca con Alex Lora, un partido entretenido, buen fútbol y hasta una fiesta que traer el árbitro junto con el VAR.
Se pedía un posible penal del "Chicote" Calderón, pero no, antes de esa jugada le dieron un pisotón increíble a Zendejas, que el árbitro no vio, pero el VAR tuvo que revisar.
De hecho, por reglamento se debió de haber revisado como una posible expulsión. Pero el VAR se hizo de la vista gorda y ni siquiera revisaron la jugada desde Toluca.
El Video Assistant Referee (VAR), o videoarbitraje en español, llegó a la Liga MX en el Apertura 2018 como una herramienta para reducir los errores arbitrales y procurar la justicia deportiva en el terreno de juego. Sin embargo, su implementación no ha estado exenta de controversias y desafíos.
El VAR es un sistema tecnológico que permite a los árbitros revisar jugadas polémicas a través de videos y comunicarse con el árbitro central para corregir decisiones erróneas. El equipo del VAR está conformado por tres personas que se encuentran en una cabina con diez pantallas, desde donde analizan las jugadas y se comunican con el árbitro central.
El VAR solo interviene en cuatro situaciones específicas:
Goles: Para determinar si hubo alguna infracción en la jugada que haya afectado su validez.
Penales: Para verificar si la decisión del árbitro fue correcta o si existió un error claro y obvio.
Tarjetas rojas: Para revisar si la expulsión fue justificada o si hubo una confusión en la identificación del jugador.
Confusión de identidad: Para corregir errores en la identificación de jugadores que hayan recibido tarjetas amarillas o rojas.
A pesar de su objetivo de reducir los errores arbitrales, el VAR ha generado diversas controversias en la Liga MX. Algunas de las críticas más comunes son:
Tiempo de revisión: Las revisiones del VAR pueden tardar varios minutos, lo que interrumpe el ritmo del partido y genera frustración en los jugadores y aficionados.
Criterios inconsistentes: En ocasiones, se percibe que los criterios para revisar jugadas son inconsistentes, lo que genera dudas sobre la imparcialidad del sistema.
Errores arbitrales: A pesar del VAR, se siguen presentando errores arbitrales que afectan el resultado de los partidos.
Falta de transparencia: En algunos casos, no se explican claramente los motivos por los que se toman ciertas decisiones, lo que genera suspicacias sobre el uso del VAR.
A pesar de las controversias y desafíos, el VAR ha llegado para quedarse en el fútbol mexicano. Se espera que con el tiempo se perfeccione su uso y se logre una mayor transparencia en las decisiones arbitrales.
Es importante destacar que el VAR no es una herramienta perfecta y que siempre habrá margen de error en las decisiones arbitrales. Sin embargo, su implementación representa un avance importante en la búsqueda de un fútbol más justo y equitativo.
08/02/2025
08/02/2025
08/02/2025
08/02/2025
08/02/2025
08/02/2025
08/02/2025
07/02/2025
07/02/2025
07/02/2025
07/02/2025
07/02/2025
07/02/2025
07/02/2025
07/02/2025
07/02/2025
07/02/2025
07/02/2025