Noticias Club América

Messi se burló de la afición del América y lo que hicieron los aficionados argentinos en el Monumental de River

Los aficionados argentinos se la cobraron con la Selección Mexicana y su Himno, tras de los insultos a Messi por parte de los americanistas

Por Jorge Cuevas

La Selección Mexicana en el Monumental - Foto: Captura de pantalla
La Selección Mexicana en el Monumental - Foto: Captura de pantalla
Síguenos enSíguenos en Google News

El partido entre River Plate y la Selección Mexicana nos dejó dos situaciones curiosas durante el Himno Nacional Mexicano. Primero, Erik Lira siente los colores a cada nota y la segunda, los argentinos se cobraron caro los insultos por parte de los americanistas a Messi en Las Vegas... al punto de pitar la entonación.

Se esperaba siempre un ambiente hostil, porque deportivamente ni argentinos toleran a los mexicanos y viceversa. Entonces, era más que obvio que no se echarían rosas.

Pero, los argentinos cometieron una falta de respeto que pocas veces se ve en el fútbol y que en redes sociales tiene a la gente peleándose en cada publicación de X.

Cuando comenzó a sonar el Himno Nacional Mexicano, la afición de River Plate comenzó una rechifla, que se escuchó mucho más que la canción en los alto parlantes.

No es la primera vez que se pita el Himno Nacional Mexicano en Sudamérica, aunque sí con la Selección Mexicana. En la final de la Copa Libertadores entre Inter de Porto Alegre y Chivas, la afición brasileña pitó la entonación del "Rebaño", solo que aquella vez, el "Bofo" Bautista también irrespetó el Himno de Brasil al romper formación y comenzar a calentar.

El Himno Nacional Mexicano: Un símbolo de identidad nacional

El Himno Nacional Mexicano es mucho más que una simple canción. Es un símbolo de unidad, orgullo y patriotismo para todos los mexicanos. Su letra y música han trascendido generaciones, convirtiéndolo en un elemento fundamental de nuestra identidad nacional.

Un canto a la patria

El Himno Nacional Mexicano fue compuesto en un momento crucial de la historia de México, cuando el país buscaba consolidar su independencia y forjar una identidad propia. Su letra, llena de referencias históricas y alusiones a la lucha por la libertad, refleja el espíritu de un pueblo que se encontraba en construcción.

Unificación nacional: El himno sirvió como un elemento unificador en un país con una gran diversidad cultural y regional.

Identidad nacional: A través de sus versos, los mexicanos se reconocían a sí mismos como parte de una nación con una historia y un destino comunes.

Un símbolo de resistencia y lucha

El Himno Nacional Mexicano también es un canto a la resistencia y a la lucha. Sus letras evocan las batallas libradas por los héroes nacionales y nos recuerdan la importancia de defender la soberanía y la integridad territorial de México.

Inspiración: El himno ha servido como fuente de inspiración para generaciones de mexicanos, motivándolos a luchar por sus ideales y a defender su país.

Unión: En momentos de crisis o de celebración, el himno nos une como nación y nos recuerda los valores que compartimos.

El himno en la vida cotidiana

El Himno Nacional Mexicano está presente en diversos momentos de nuestra vida cotidiana. Se entona en ceremonias escolares, eventos deportivos, actos cívicos y celebraciones nacionales.

Ceremonias escolares: El himno se interpreta a diario en las escuelas, inculcando en los niños y jóvenes los valores cívicos y patrióticos.

Eventos deportivos: Antes de cada partido de fútbol, basquetbol y otros deportes, se entona el himno nacional para fomentar el espíritu deportivo y el orgullo nacional.

El himno en la cultura popular

El Himno Nacional Mexicano ha trascendido las fronteras de lo oficial y se ha convertido en parte de la cultura popular. Ha sido objeto de numerosas interpretaciones musicales, ha inspirado a artistas y escritores, y ha sido utilizado en diversas manifestaciones culturales.

Un legado para el futuro

El Himno Nacional Mexicano es un legado que debemos preservar y transmitir a las futuras generaciones. Su mensaje de unidad, de lucha y de amor por la patria sigue siendo vigente en la actualidad.

Educación: Es fundamental que las nuevas generaciones conozcan la historia y el significado del himno nacional.

Respeto: Debemos mostrar respeto al himno nacional en todo momento y lugar.

El Himno Nacional Mexicano es mucho más que una simple canción. Es un símbolo de nuestra identidad nacional, un legado de nuestros antepasados y una fuente de inspiración para las futuras generaciones.

Al entonar nuestro himno, reafirmamos nuestro compromiso con México y con los valores que nos unen como nación.


Más noticias