Por Javier Vaca
En el fútbol, las decisiones arbitrales siempre generan polémica y controversia. Sin embargo, cuando los errores favorecen a un equipo y perjudican a otro, es fundamental que la afición y los medios de comunicación levanten la voz para exigir justicia y transparencia. Recientemente, el Club Tijuana, conocido como Xolos, fue víctima de un error arbitral que le impidió conseguir un valioso empate ante Cruz Azul. A pesar de la clara evidencia de que el gol anulado era válido, la afición celeste no ha alzado la voz para reclamar esta injusticia, lo que contrasta con su actitud en otras ocasiones, como en la final contra el América, donde sí cuestionaron el penal de Israel Reyes con falta de Carlos Rotondi.
Durante el partido entre Xolos y Cruz Azul, el equipo fronterizo logró anotar un gol en los últimos minutos que significaba el empate en el marcador. Sin embargo, el árbitro central, en una decisión muy discutida, anuló el gol argumentando que el balón había salido del terreno de juego antes del remate. Esta decisión generó una gran indignación entre los jugadores y aficionados de Xolos, quienes consideraron que el gol era legítimo y que el árbitro se había equivocado.
Tras el partido, el analista deportivo Felipe Ramos Rizo reveló una imagen en la que se puede apreciar claramente que el balón no salió del terreno de juego antes del remate de Xolos. Esta evidencia demuestra que el gol anulado era válido y que el árbitro cometió un error grave que perjudicó al equipo fronterizo. A pesar de esta clara evidencia, la afición de Cruz Azul no ha salido a reclamar la injusticia cometida contra Xolos, lo que llama la atención y genera suspicacias.
La actitud de la afición de Cruz Azul contrasta con la que tuvo en la final del torneo anterior contra el Club América. En aquella ocasión, los seguidores celestes cuestionaron vehementemente el penal marcado a favor del América, argumentando que no había existido falta de Carlos Rotondi sobre Israel Reyes. La polémica por ese penal fue tal que incluso llegó a afectar el ánimo de los jugadores y el cuerpo técnico de Cruz Azul. Sin embargo, ahora que un error arbitral ha perjudicado a otro equipo y ha beneficiado a Cruz Azul, la afición celeste permanece en silencio, lo que evidencia una doble moral y una falta de objetividad.
La pregunta que surge es por qué la afición de Cruz Azul no ha alzado la voz para reclamar el error arbitral que perjudicó a Xolos. ¿Acaso solo les preocupa la justicia cuando se trata de su propio equipo? ¿O es que prefieren guardar silencio cuando son beneficiados por los errores arbitrales? Sea cual sea la razón, este silencio resulta sorprendente y decepcionante, especialmente cuando se compara con la vehemencia con la que reclamaron el penal en la final contra el América.
El fútbol es un deporte apasionante y emocionante, pero también necesita ser justo y transparente. Los errores arbitrales son parte del juego, pero cuando estos errores son evidentes y perjudican a un equipo, es fundamental que se reconozcan y se corrijan. La afición y los medios de comunicación tienen un papel importante en esta tarea, ya que su voz puede generar presión para que se tomen medidas y se eviten este tipo de situaciones en el futuro.
Es fundamental que los aficionados de todos los equipos sean objetivos y reconozcan los errores arbitrales, tanto cuando los favorecen como cuando los perjudican. De esta manera, se podrá construir un fútbol más justo y transparente, donde los resultados dependan del desempeño de los jugadores y no de las decisiones arbitrales. El silencio de la afición de Cruz Azul ante el error que perjudicó a Xolos es un ejemplo de lo que no debe suceder en el fútbol.
05/02/2025
05/02/2025
05/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025