Por Jorge Cuevas
América no solo es un club en el que puedes hacer una carrera exitosa y de leyenda, también es un equipo que te ayuda a generar un patrimonio a futuro por el buen salario que percibes. Actualmente, Jardine gana al año 27 millones de pesos mexicanos.
El sueño europeo a veces significa sacrificar esa estabilidad económica porque tienes que abrirte paso desde lo más bajo a lo más alto o en una de esas, tienes la suerte de llegar a la élite, pero no es tan seguro.
Jardine tiene el deseo de dirigir en LaLiga y Domenec Torrent le ayudaría a conseguir ese deseo, aunque no se sabe si a algún equipo en específico… porque solo se mencionó que le abriría las puertas de España.
Ahora, tomamos como referencia al último lugar de la tabla en España y revisar el salario de ese DT para hacer una pequeña prospección de lo que podría ser el futuro de Jardine.
Hablamos de Diego Cocca en el Valladolid, aunque la información de lo que gana no es tan clara, pero sí sabemos lo que recibía su antecesor, Paulo Pezzolano.
El anterior a Cocca recibía anualmente 1.2 millones de euros, que serían unos 26 millones de pesos mexicanos, aproximadamente. Una cantidad similar es la que recibiría André Jardine, si decide tomar la aventura europea.
Dirigir un equipo en LaLiga Santander es un sueño para muchos entrenadores, pero hacerlo en un club que no sea el Barcelona, el Real Madrid o el Atlético de Madrid presenta un conjunto único de desafíos y oportunidades. Estos equipos, con sus enormes presupuestos, historia y exigencia de títulos, eclipsan a menudo el resto de la competición. Sin embargo, para los entrenadores que se aventuran en esta tarea, el reto es doble: construir un proyecto competitivo y dejar una huella en un entorno altamente demandante.
Presupuesto Limitado: Los equipos más pequeños de LaLiga suelen tener presupuestos significativamente menores que los tres grandes. Esto implica una mayor dificultad para fichar jugadores de renombre y construir una plantilla competitiva.
Exigencias de la Afición: La afición de los equipos más modestos suele ser muy apasionada y exigente. Los entrenadores deben lidiar con altas expectativas, a pesar de los recursos limitados.
Competencia Directa: La lucha por la permanencia o por entrar en competiciones europeas es intensa. Los equipos de la parte baja de la tabla deben luchar constantemente para evitar el descenso o para escalar posiciones.
Rotación de Jugadores: Debido a los menores presupuestos, los equipos suelen tener plantillas más reducidas. Esto obliga a los entrenadores a rotar a sus jugadores con más frecuencia y a encontrar soluciones creativas para afrontar los diferentes compromisos de la temporada.
Presión Mediática: Aunque menor que en los grandes equipos, la presión mediática sigue siendo significativa. Los entrenadores de equipos modestos deben estar preparados para enfrentar las críticas y las expectativas de los medios de comunicación.
A pesar de los desafíos, dirigir un equipo fuera de los tres grandes también ofrece grandes oportunidades:
Proyectos a Largo Plazo: Los equipos más modestos suelen tener proyectos deportivos a largo plazo, lo que permite a los entrenadores trabajar con tranquilidad y construir equipos sólidos.
Desarrollo de Talento: Estos equipos suelen apostar por jóvenes talentos, lo que brinda a los entrenadores la oportunidad de descubrir y desarrollar nuevos jugadores.
Innovación Táctica: Con menos recursos económicos, los entrenadores deben ser más creativos en la búsqueda de soluciones tácticas.
Reconocimiento: Un entrenador que logra destacar con un equipo modesto puede llamar la atención de clubes más grandes y obtener un mayor reconocimiento en el mundo del fútbol.
05/02/2025
05/02/2025
05/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025