Noticias Club América

Periodista de ESPN y su comentario sobre el América de André Jardine y la Sub 23 de Diego Cervantes

Después lo mostrado por André Jardine y el tricampeonato, más el sorprendente rendimiento de Diego Cervantes, hay dominio total del América

Por Jorge Cuevas

André Jardine y Diego Cervantes - Foto: Mesport

No existe mejor momento para ser americanista que el que vive la afición en pleno 2025. América es tricampeón del fútbol mexicano, los juveniles sorprendieron a todos en la Liga MX y para César Caballero de ESPN, si el equipo titular y las Águilas Sub 23 compartieran torneo, ambos llegarían a la final.

Esto lo dijo el corresponsal de Cruz Azul en un programa de debate en el que se encontraba Álvaro Morales, un declarado fan del América por adopción y que celebró la frase de su compañero.

La conversación se centraba en el América Sub 23 que disputó las primeras dos jornadas del campeonato y lo bien que lo habían hecho, al no perder partidos y conseguir cuatro puntos de seis posibles.

Además, de que muchos jugadores que vivían sus primeros minutos en primera división, hicieron ver mal a jugadores experimentados de Xolos y Querétaro. Razón por la que César Caballero enalteció el trabajo de las Águilas.

Sencillamente argumentó que si los dos equipos del América participaran en la Liga MX, el Sub 23 y el de André Jardine, ambos llegarían a la final del torneo... asegurando el título para Coapa.

América y los medios: Una relación de amor y odio

El Club América, uno de los equipos más populares y exitosos del fútbol mexicano, ha mantenido una relación compleja y a menudo controvertida con los medios de comunicación. Esta relación, marcada por la pasión de la afición y la presión mediática, ha moldeado la imagen del equipo y ha influido en su desempeño a lo largo de los años.

Un imán para los medios

El América, por su historia, su popularidad y su base de aficionados, siempre ha sido un equipo atractivo para los medios de comunicación. Su gran cantidad de seguidores y su constante búsqueda de títulos lo convierten en un tema recurrente en los noticieros deportivos.

El equipo de Coapa está constantemente en el ojo público, lo que genera una gran presión sobre los jugadores y el cuerpo técnico. Además, las decisiones del club, los resultados deportivos y las declaraciones de sus protagonistas siempre son noticia.

La presión mediática

La gran exposición mediática a la que está sometido el América genera una presión constante sobre el equipo. Los jugadores, el cuerpo técnico y la directiva son constantemente evaluados y juzgados por los medios de comunicación.

La afición americanista es muy exigente y espera siempre los mejores resultados. Los medios de comunicación amplifican estas expectativas, generando una presión adicional sobre el equipo.

Los medios de comunicación son rápidos en criticar los errores y en elogiar los éxitos del equipo, lo que puede generar una inestabilidad emocional en los jugadores.

La relación con los periodistas

La relación entre el América y los periodistas es compleja y a menudo cambiante. Por un lado, los medios necesitan información del club para realizar sus reportajes. Por otro lado, el club busca controlar la información que se filtra a los medios.

El impacto en el rendimiento del equipo

La presión mediática puede tener un impacto significativo en el rendimiento del equipo. Los jugadores pueden sentirse presionados por las expectativas de la afición y los medios, lo que puede afectar su desempeño en el campo.

La constante atención mediática puede distraer a los jugadores de sus objetivos deportivos. La presión mediática puede influir en las decisiones de los directivos y del cuerpo técnico.

El futuro de la relación

La relación entre el América y los medios de comunicación seguirá siendo compleja en el futuro. Sin embargo, es importante que ambas partes trabajen en conjunto para encontrar un equilibrio que beneficie al equipo y a los aficionados.

Transparencia: El club debe ser más transparente con los medios de comunicación, brindando información oportuna y veraz.

Respeto mutuo: Los periodistas deben respetar el trabajo de los jugadores y del cuerpo técnico, evitando generar un ambiente hostil.

Diálogo: Es necesario establecer un diálogo abierto y respetuoso entre el club y los medios de comunicación.

Temas


Más noticias