Por Javier Vaca
Javier Aguirre visitó las instalaciones del América para platicar con la directiva y ver el trabajo de los jugadores mexicanos, tomando en cuenta que está cerca el Mundial del 2026. Considerando que América ha hecho un buen trabajo con la sub-23 y sus elementos principales del primer equipo, el Vasco fácilmente podría armar una Selección Mexicana netamente con jugadores del América.
A continuación la lista: Luis Malagón; Kevin Álvarez, Ramón Juárez, Israel Reyes, Miguel Layún; Jonathan Dos Santos, Dagoberto Espinoza, Alan Cervantes, Erick Sánchez y Henry Martín. Sin duda, la calidad y el talento de los jugadores del Club América son evidentes, lo que abre la posibilidad de ver un equipo nacional conformado en su mayoría por futbolistas de las Águilas.
La visita de Javier Aguirre a las instalaciones del Club América y su interés por los jugadores mexicanos que militan en el equipo han generado muchas expectativas sobre la posibilidad de que el "Vasco" convoque a varios futbolistas de las Águilas para la selección nacional. Considerando el buen desempeño que han tenido los jugadores del América en la Liga MX y en sus categorías inferiores, no sería descabellado pensar en un equipo mexicano conformado en su mayoría por jugadores azulcremas.
Luis Malagón se ha consolidado como uno de los mejores porteros de la Liga MX y su nivel de juego lo ha convertido en un fuerte candidato para defender la portería de la selección mexicana. Su seguridad bajo los tres palos, sus reflejos y su capacidad para jugar con los pies lo convierten en un elemento fundamental para cualquier equipo, incluyendo el Tri.
La línea defensiva propuesta por Aguirre combina la experiencia y el talento de jugadores como Kevin Álvarez, Ramón Juárez, Israel Reyes y Miguel Layún. Álvarez y Layún son laterales con gran recorrido y capacidad para atacar y defender, mientras que Juárez y Reyes son centrales sólidos y seguros que brindan confianza a la zaga. Esta defensa americanista podría ser una base sólida para la selección mexicana en los próximos compromisos.
El mediocampo conformado por Jonathan Dos Santos, Dagoberto Espinoza, Alan Cervantes y Erick Sánchez ofrece una combinación de creatividad, equilibrio y capacidad para generar juego ofensivo. Dos Santos y Cervantes son jugadores experimentados que aportan solidez y visión de campo, mientras que Espinoza y Sánchez son jóvenes talentos que desequilibran con su habilidad y regate. Este mediocampo americanista podría ser una pieza clave en el funcionamiento de la selección mexicana.
Henry Martín se ha convertido en un referente del ataque del Club América y su olfato goleador lo ha llevado a ser considerado como uno de los delanteros más importantes de la Liga MX. Su capacidad para marcar goles, su entrega y su liderazgo lo convierten en un jugador fundamental para cualquier equipo, incluyendo la selección mexicana. Martín podría ser el líder de la ofensiva del Tri y aportar su cuota de goles en los próximos partidos.
La posibilidad de ver a una selección mexicana conformada en su mayoría por jugadores del Club América abre un debate sobre el futuro del Tri. ¿Será que la cantera y el equipo actual de las Águilas están formando a los jugadores que representarán a México en los próximos años? Solo el tiempo dirá si esta generación de americanistas logra consolidarse en la selección nacional y llevarla a conquistar nuevos éxitos.
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
05/02/2025