Por Jorge Cuevas
El internet da la posibilidad de que algunas personas tengan podcast hablando del fútbol mexicano. Unos más exitosos que otros y uno de los que gana notoriedad es de unos chivahermanos a los que no les gusta mucho hablar del América, aunque no les quede de otra porque lo único que hay en la Liga MX son las Águilas.
Se sentaron tres personajes para hablar del enfrentamiento de las Chivas contra Cibao en Champions cup y se acordaron que si avanzan, su rival sería el América y los tres personajes terminaron aterrados.
Los tres comentaron que lo que menos querían es ver al América porque en este momento, destrozarían al rival por el nivel que tienen ambos equipos dentro de la cancha... y no los podemos culpar, sí hay una distancia abismal entre ambos.
El Clásico Nacional entre el Club América y las Chivas de Guadalajara es una de las rivalidades más intensas y apasionantes del fútbol mexicano, y una de las más importantes a nivel latinoamericano. Esta confrontación va más allá de un simple partido de fútbol, pues involucra aspectos culturales, sociales e históricos que han forjado una rivalidad única en su tipo.
Aunque ambos equipos tienen una larga trayectoria en el fútbol mexicano, la rivalidad entre América y Chivas comenzó a tomar forma a mediados del siglo XX. Sin embargo, fue en la década de los 50 cuando la rivalidad se intensificó, gracias en gran parte a la figura de Fernando Marcos, un histórico del fútbol mexicano que jugó para ambos equipos y que, como árbitro, tuvo un papel protagónico en varios encuentros entre ambos clubes.
Diferentes orígenes: El América es un equipo que representa a la Ciudad de México, una ciudad cosmopolita y con una gran influencia extranjera. Por su parte, las Chivas representan a Guadalajara, una ciudad más tradicional y con una fuerte identidad nacional.
Filosofías de juego: A lo largo de su historia, ambos equipos han desarrollado estilos de juego diferentes. El América ha sido tradicionalmente un equipo ofensivo y vistoso, mientras que las Chivas han apostado por un juego más práctico y basado en la defensa.
Aficiones apasionadas: Las aficiones de ambos equipos son sumamente apasionadas y entregadas. Los clásicos entre América y Chivas suelen ser un espectáculo tanto dentro como fuera del campo.
La lucha por la supremacía: Ambos equipos aspiran a ser los mejores del fútbol mexicano y cada enfrentamiento es una oportunidad para demostrar su superioridad.
El Clásico Nacional va más allá del ámbito deportivo. Es un evento que paraliza al país y que genera una gran expectativa entre los aficionados. La rivalidad entre América y Chivas ha trascendido fronteras y es seguida por millones de personas en todo el mundo.
A lo largo de su historia, el Clásico Nacional ha dejado momentos inolvidables. Desde goleadas épicas hasta remontadas agónicas, cada enfrentamiento entre ambos equipos es una oportunidad para escribir nuevas páginas en la historia del fútbol mexicano.
La rivalidad entre América y Chivas está destinada a perdurar en el tiempo. Ambos equipos cuentan con una gran afición y una historia rica que los une. Además, la constante lucha por la supremacía en el fútbol mexicano garantiza que los enfrentamientos entre ambos clubes siempre sean apasionantes y llenos de emoción.
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
06/02/2025
05/02/2025